Situada en el extremo nororiental de la provincia de Girona. Se extiende desde la ciudad de Figueres hasta la frontera francesa, en una zona de tránsito y contrastes entre el litoral de la Costa Brava y los relieves montañosos. Es surcada por los ríos Muga, Llobregat y Manol.
Mediterráneo de inviernos suaves y veranos calurosos, muy influenciado por los vientos húmedos del sur y por la Tramontana (viento frío y seco procedente del norte). La temperatura media es de 16°C y el índice pluviométrico ronda los 650 mm anuales.
Por lo general pardo-calizo, con buen drenaje y pobre en materia orgánica. De origen granítico en las zonas cercanas a la costa y aluvial en la llanura ampurdanesa.
2.020 ha.
Garnacha blanca, Macabeo o Viura, Malvasía, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano pequeño, Picapoll blanco, Xarel·lo, Chardonnay, Gewürztraminer y Sauvignon blanc
Cariñena, Garnacha peluda, Garnacha tinta, Monastrell, Tempranillo, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah
La cultura del vino llega hacia el siglo VI a.C. a Empúries, la colonia griega más antigua de España, que posteriormente dará nombre a la comarca de L'Empordá.
En la Edad Media, con la llegada de abadías y monasterios, se construyeron bancales para la plantación de cepas en las faldas de las montañas.
Los siglos XVIII y XIX marcaron el esplendor del vino en la zona, hasta que en 1879 llega la filoxera a la comarca. Nunca se recuperaría todo el viñedo previo a la visita de la plaga.
En 1930, gracias a las cooperativas y a la Generalitat republicana, se abre una nueva etapa para la vitivinicultura en la región.
© VinoyCultura.com | info@vinoycultura.com | Tel.: 91 304 38 33 // 630 921 231 |